PRODUCTOS TECNOLÓGICO DE LA ULTIMA GENERACIÓN
1. Vehículos eléctricos
Desde hace unos años, la movilidad eléctrica está en auge. Si vivimos cerca del trabajo o de los lugares que solemos frecuentar, utilizar una bicicleta eléctrica o un patinete eléctrico es una opción perfecta. Con estos vehículos no sólo llegamos antes a los sitios si no que reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero(GEI) a la atmósfera.
Además, el transporte público de las ciudades nos ofrece alternativas de movilidad eléctrica, como es el caso del “carsharing”, del “motosharing” y de las bicicletas de alquiler. Emov, car2go, BiciMAD, eCooltra y Muving son sólo algunos ejemplos. ¡Únete!
2. Techos y jardines verticales

Aunque siempre han existido, los techos verdes y los
jardines verticales son usados actualmente como solución para conseguir revegetar las ciudades, cultivar alimentos (
huertos urbanos) y reducir la contaminación ambiental. Gracias a esta propuesta arquitectónica, también se consiguen ahorros energéticos en los edificios, al
3. Impresoras 3D

Llevan ya un tiempo, pero cada año se descubren nuevas funciones para las impresoras 3D. Podemos replicar casi cualquier cosa que queramos y nos permiten
utilizar menos recursos,
aumentar la vida útil de los productos,
generar menos plásticos o reducir el uso de elementos contaminante, entre otras ventajas.
Cabe destacar las impresoras 3D móviles, capaces de
construir viviendas de bajas emisiones y autoabastecerse energéticamente. Un ejemplo es la vivienda que construyó la empresa
Apis Cor que, en tan solo 24 h, crearon una casa de 38 m
2 con un gasto total menor de 10.000 €.
4. Paneles solares transparentes

Empresas como
PHYSEE han creado
ventanas inteligentes capaces de convertir la energía solar en electricidad. Gracias a estas ventanas, podemos ayudar a que los edificios de nuestras ciudades se vayan convirtiendo en “
edificios neutros” respecto a la fuente de energía que consumen.
Además, la compañía estadounidense
Solar Window ha creado un
revestimiento líquido compuesto de elementos químicos que forman
células fotovoltaicas orgánicas y que podrá aplicarse a casi cualquier superficie como, por ejemplo, las ventanas
.
5. Drones

Los
drones han venido a nosotros para quedarse. Estos
aparatos voladores no tripulados se están convirtiendo en un elemento esencial para realizar todo tipo de tareas, algunas de ellas, orientadas a alcanzar una mayor sostenibilidad.
6. Smart Home Control

Un
Smart Home Control forma parte de lo que se conoce como
domótica, es decir, el conjunto de técnicas aplicadas al control y automatización inteligente del hogar. La
iluminación, la climatización o nuestro confort en general, se gestiona de una manera eficiente a través de una relación “
usuario-sistema”. Con este sistema podemos mantener un
control de nuestros consumos energéticos y así, que sea más fácil
ahorrar.
7. Burbujas de agua comestibles

Utilizar botellas de plástico para beber agua puede ser cosa del pasado. Un equipo de ingenieros de Londres ha desarrollado unas
burbujas de agua comestiblesllamadas Ooho!. Estas burbujas están rellenas de agua potable y recubiertas por una película hecha de extracto natural de algas.
La empresa,
Skipping Rocks Lab, tiene el objetivo de
reemplazar los envases de plástico por este material biodegradable y, así, luchar contra la creciente generación de residuos a escala global. ¡Nada se desperdicia!
8. Aerogeneradores portátiles

El aerogenerador portátil no es un invento de este último año; sin embargo, la empresa española
Create Your Energy ha estado trabajando recientemente en un nuevo prototipo de aerogeneradores portátiles y replegables que buscan abastecer de electricidad a autocaravanas, caravanas y pequeñas embarcaciones.
9. La “nube”

El almacenamiento en la “nube” ya es conocido por todos. Cuando usamos nuestro ordenador o
smartphone podemos almacenar nuestro correo electrónico, calendario, imágenes y otros datos en
internet.
Con este tipo de almacenamiento, nuestros hogares y empresas han reemplazado el uso de papel y de dispositivos electrónicos de almacenamiento, consiguiendo así una reducción del uso de los recursos naturales y de la emisión de GEI a la atmósfera.
10. Recolectores de contaminación
¿Purificar el aire de nuestras ciudades? Esto es posible gracias al Studio Roosegaarde (Holanda) que, a través del proyecto “Smog free Project”, construyó en 2015 un recolector capaz de absorber los contaminantes suspendidos en el aire a una escala nanométrica. El proyecto ha tenido tanta repercusión que ha llegado hasta China, donde estas torres purificadoras pretenden lograr una mejora en la calidad del aire de un país ya contaminado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario